Características
-
Gram (-)
-
Anaerobios Facultativos
-
Oxidasa Negativa
-
Grupos Patogénicos:
o
ECEP
o
ECET
o
ECEH
o
ECEI
o
ECEA
-
Agente somático O
o
Polisacárido central (Antígeno Común)
-
Lipidio A (endotoxina)
Epidemiologia
-
Trato gastrointestinal
o
Gran parte está en ese local
§ Puede
ser oportuno caso el intestino sea perforado y la bacteria entre en el
peritoneo
-
Mayor parte de las infecciones son endógenas
o
Flora microbiana del paciente
-
Causa de más de 80% de las UTIs e infecciones hospitalarias
-
Causa relevante de gastroenteritis en países en
desarrollo
-
Hace parte de la flora normal del paciente
o
Establece infección con las defensas
comprometidas
-
Incidencia de Enterobacteriaceae asociada a
la bacteremia:
o
Escherichia – 45%
o
Enterobacter – 20%
o
Klebsiella – 22%
o
Otras – 13%
Enfermedades
Clínicas
-
Gastroenteritis
o
Causa diarrea secretora
o
Subdividida en 5 grupos
§ ECET
·
Enterotoxigénica
·
Tipos de toxinas:
o
Toxina Termolábil (LT-1)
o
Toxina Termoestable (STa)
·
Local de actuación:
o
Intestino Delgado
·
Diarrea del viajante o infantil en países en
desarrollo
·
Síntomas
o
Diarrea acuosa
o
Vómito
o
Cólicas
o
Náuseas
o
Fiebre baja
§ ECEP
·
Enteropatogénica
·
Pili formadores de haces (BFP)
o
Intimina
·
Local de actuación:
o
Intestino Delgado
·
Diarrea infantil en países subdesarrollados
·
Síntomas
o
Diarrea acuosa
o
Vómito
o
Heces
con sangre
§ ECEA
·
Enteroagregativa
·
Tipos de toxinas:
o
Toxina Termoestable Enteroagregante
§ Toxina
codificada por plásmidos
·
Local de actuación:
o
Intestino Delgado
·
Diarrea infantil en países subdesarrollados
·
Diarrea de los viajantes
·
Síntomas:
o
Diarrea acuosa persistente
o
Vómito
o
Deshidratación
o
Fiebre baja
§ ECEH
·
Enterohemorrágica
·
Tipos de toxinas:
o
Toxinas de Shiga
§ Stx-1
§ Stx-2
·
Causa más importante de colitis hemorrágica
·
Síndrome Hemolítica Urémica
·
Local de actuación:
o
Intestino Grueso
·
Sintomas:
o
Colitis hemorrágica
§ Diarrea
acuosa inicial seguida de diarrea sanguinolenta
o
Cólicas abdominales
o
Poca o ninguna fiebre
o
Puede pasar a una SHU
§ Síndrome
Hemolítica Urémica
§ ECEI
·
Enteroinvasiva
·
Tipos de toxinas:
o
Hemolisina (HlyA)
·
Local de actuación:
o
Intestino Grueso
·
Ocurre en países en desarrollo
·
Síntomas:
o
Fiebre
o
Cólicas
o
Diarrea acuosa
o
Puede evaluar a una disentería
o
Heces sanguinolentas
ECET
-
Enterotoxigénica
-
650 millones de casos por año
-
Formas de Transmisión
o
Agua y alimentos contaminados con heces
o
No ocurre transmisión persona a persona
-
Incubación:
o
1 a 2 días de incubación y persiste en media 3 a 5 días
-
Síntomas más blandos
o
Principalmente
en adultos
-
No ocurre alteración histológica o
inflamación de la mucosa intestinal
-
Cepas de ECET se dividen en 2 clases de
enterotoxinas:
o
Termolábiles
§ LT-1
·
Funcional
·
Estructuralmente similar a la toxina colérica
o
La toxina consiste de una subunidades A y 5
subunidades B idénticas. Las subunidades B se conectan en lo mismo receptor de
la toxina colérica (gangliosídeos GM 1), y a otras glicoproteínas de superficie
de las células del epitelio en el intestino delgado
·
Enfermedades en humanos
§ LT-2
·
No relacionada
o
Termoestables
§ STa
§ STb
ECEP
-
Enteropatogénica
-
Primera E. Coli asociada a las enfermedades
diarreicas
-
Principal causa de diarrea de niños en países
pobres
-
Rara en países desarrollados
-
Rara en niños mayores y adultos
o
En ese grupo etario ya se desarrolla inmunidad
protectora
-
Transmisión persona a persona
-
Dosis infectante más baja
-
Caracteriza por diarrea acuosa grave y
prolongada
o
También ocurre fiebre y vómito
-
Inicia con la bacteria conectada en el epitelio
del intestino delgado
ECEA
-
Enteroagregativa
-
Diarrea acuosa persistente
o
Con deshidratación en niños de países en desarrollo y en
viajantes que visitan eses países
-
Causa relevante de diarrea infantil en países
desarrollados
-
Relación a diarrea crónica y crecimiento
retardado en niños
-
Caracteriza por la “autoaglutinación” como
ladrillos
-
Proceso mediado por la fimbria de adherencia
agregativa I (AAF/I)
ECEH
-
Enterohemorrágica
-
Más frecuente en meses calientes
-
Alta incidencia en niños menores de 5 años
-
Formas de infección:
o
Consumo de carne molida mal cocida
o
Productos derivados de carne
o
Agua
o
Leche no pasteurizado
o
Juco de Frutas
§ Ej.
Cidra hecha con manzanas contaminadas por heces de bovinos
o
Vegetales
malo cocidos
§ Ej.
Espinacas
o
Frutas
-
Dosis Infectante
o
Menos que 100 bactérias
-
Ocurre también transmisión persona a persona
-
Puede variar de diarrea branda sin
complicaciones hasta una colitis hemorrágica, con dolor abdominal y diarrea con
sangre
-
Incubación:
o
3 a 4 días
-
Mitad de los pacientes tiene vómitos pero sin
fiebre alta
-
Después de un período de 2 días de latencia, 30%
a 65% de los pacientes la enfermedad pasa a ser una diarrea sanguinolenta con
dores abdominales intensas
-
En la mayoría de los casos no tratados, los
síntomas desaparecen entre 4 a 10 días
-
SHU (Síndrome Hemolítica Urémica)
o
Caracterizada por:
§ falla
renal aguda
§ Trombocitopenia
§ Anemia
hemolítica microangiopática
o
5% a 10% de los niños menores de 10 años
infectados por ECEH
o
Los síntomas desaparecen entre 4 a 10 días en
la gran parte de pacientes no tratados
o
3% a 5% de los pacientes con SHU vienen a
óbito
o
Secuelas graves:
§ Insuficiencia
renal
§ Hipertensión
§ Manifestaciones
del sistema nervioso central
§ 30%
de pacientes con SUH
-
Cepa más conocida de la ECEH es el serotipo
O157: H7
o
Esa representa un clon que ha evolucionado de
ECEP
ECEI
-
Enteroinvasivas
-
Raras y poco frecuentes en países en
desarrollo
-
Asociadas con pocos serotipos O
o
O124
o
O143
o
O164
-
Relacionadas a Shigella
o
Debido a propiedades fenotípicas y
patogénicas
-
Invaden y destruyen el epitelio del colon
o
Produciendo una enfermedad caracterizada
inicialmente por la diarrea acuosa
Infecciones
Extraintestinales
-
Infección del Tracto Urinario (ITU)
-
MENINGITIS NEONATAL
-
SEPTICEMIA
Factores
de Virulencia
-
2 Categorías
o
Adesinas
o
Exotoxinas
Diagnóstico
-
Crecen rápidamente en los medios de cultura
Prevención
y Controle
-
Buenas condiciones de higiene
-
Buen cocimiento de la carne de vaca
o
Evita riesgo de infecciones por ECEH
Tratamiento
-
Sintomático
o
Excepto la enfermedad diseminada
-
El
tratamiento por antibióticos es guiado por pruebas in vitro de susceptibilidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario