Características
-
Una Espiroqueta;
o
Géneros de Espiroquetídeos: Treponema, Borrelia,
Leptospira.
-
Gram (-);
-
Replicación
Lenta;
o
Tempo de Duplicación:
30 Horas;
o
No se mantiene
en muchas generaciones.
-
Formato Helicoidal;
o
Helicoidal: Muy delgada y en ondas.
-
Móviles;
-
Mucho finas (Con eso la coloración y microscopia es
ineficaz por la dificultad en su visualización).
Dividida en 3 subespecies:
-
Treponema pallidum Subespecie pallidum;
o
Causadora da Sífilis.
-
Treponema pallidum Subespecie endemicium;
o
Causadora do BEJEL (no es una DST).
-
Treponema carateum;
o
Causadora da pinta.
Factores de Virulencia
-
Desconocidos;
o
Debido la incapacitad de crecimiento in vitro.
-
Posee una cápsula que impide fagocitose;
-
DST;
-
Agujas Contaminadas;
o
Pocos registros.
-
Dosis infectante Baja – Pocos microorganismos para la
persona se infectar y desarrollar la enfermedad;
o
57 Microorganismos
§ DI 50 (Dosis
Infectante)
·
Dosis o número de microorganismos capaz de contaminar
50% de las personas.
-
Cosmopolita;
o
Por todo el mundo.
Epidemiologia
-
Hospedero (anfitriones naturales) son los Seres
Humanos (Único);
-
Contacto sexual directo o de manera congénita;
-
Incidencia:
o
Distribución universal (o sea no tiene incidencia
estacional).
Sífilis Venérea
Posee 3 Fases
-
1ªria – Cancro Duro (Lesión ulcerada)
o
Presencia de muchas espiroquetas;
§ Diagnóstico en
el raspado de la lesión.
o
Bordas Firmes;
o
Bordas Elevadas;
o
Base limpia (poca secreción)
o
Indolor
o
Período de incubación - Variable (media de 3 Semanas);
-
2ªria – Diseminación
o
Exantemas en todo cuerpo;
§ Palmar y Plantar
- Palma da mano y Planta del pie;
§ Maculares;
§ Papulares.
o
Grande número de microorganismos por todo cuerpo;
§ Probas serológicas
·
Para pesquisa de anticuerpos
o
Inicio de 2 a 8 semanas del aparecimiento de lo cancro
duro (1ªria).
-
3ªria – Sífilis Tardía
o
Lesiones glanulomatosas (Gomas)
§ Intensa destrucción
del tejido alrededor
o
Neurossífilis - Grave comprometimiento do Sistema
nervioso central
o
Complicaciones cardíacas y sistema circulatorio
o
Lesiones en el hígado
Sífilis Congénita
-
Trans placentaria
-
Mal formaciones de órganos
-
Casos sintomáticos:
o
Rinite aguda purulenta
o
Exantema descamativo
o
Meningite
o
Otros
Diagnóstico
-
No cultivable en medios artificiales;
o
Lo motivo es que no realiza el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos y dependen de las células anfitrionas para todas las purinas y
pirimidinas y la mayor parte de los aminoácidos.
-
DFA (Anticuerpos Fluorescentes Directos);
o
Microscopio de Campo Oscuro:
§ En las formas
móviles;
§ Se observan
úlceras mucosas en los estadios primario y secundario de la sifilis.
-
Muy delgadas para ser vistas por el microscopio
óptico;
-
Muy sensible en los estadios secundarios y tardios;
-
Tinción de anticuerpos específicos antitreponema;
o
Marcados con colorantes fluorescentes.
-
Serológicos;
o
Inespecíficos (no utiliza antígeno treponémico)
§ VDRL (teste de
triagem que usa cardiolipina como antígeno)
o
Específicos (que usan antígeno treponémico)
§ FTA-ABS (Teste
de inmunofluorescencia que usa um antigeno treponémico).
Prevención
-
Preservativos;
-
Tratamiento de las pajeras sexuales de los pacientes
infectados;
-
No existe una vacuna.
Formas de Cultivo
-
No cultivable en medios artificiales
Tratamiento
-
AB Penicilina
o
Caso de alergia a penicilina
§ Administración
de Eritromicina;
§ Tetraciclina;
§ Doxiciclina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario