MICROBIOLOGIA 1 BACTERIOLOGIA - CUESTIONARIO ESCHERICHIA COLI + RESUMEN
MICROBIOLOGIA 1 BACTERIOLOGIA - CUESTIONARIO ENTEROBACTERIACEAE
CADA CUESTION VALE 2 PUNTOS.
Lugar de acción de la ECEA y ECEP?
Intestino Grueso / Intestino Grueso
Intestino Delgado / Intestino Grueso
Intestino Delgado / Intestino Delgado
Intestino Grueso / Intestino Delgado
Ninguno
Lugar de acción de la ECEP y ECEI?
Intestino Grueso / Intestino Delgado
Intestino Delgado / Intestino Delgado
Intestino Delgado / Intestino Grueso
Intestino Grueso / Intestino Grueso
Ninguno
Presenta diarrea acuosa y vomitos, con heces no sanguinolentas?
ECEP
ECEH
ECEI
ECEA
ECET
Patogenia: Invasión producida por un plásmido y destrucción de las células que recubren el cólon:
ECEP
ECEA
ECET
ECEI
ECEH
Diagnóstico clínico indireto (determinación de serotipo) de la E. coli?
O 8
O 157
Todos
Ninguno
E. Coli con relación a la toxina de shiga?
ECEA
ECET
ECEP
ECEH
ECEI
E. Coli posee de enterotoxinas termoestables con relación a fatores de turismo?
ECEI
ECET
ECEH
ECEP
ECEA
Sobre E. Coli, marque la alternativa correcta:
Bacilos Gran (-)
Externo somático O
Sensible a la desecación
Anaerobios facultativos
Todos
Lugar de acción de la ECEH / ECET?
Intestino Grueso / Intestino Delgado
Intestino Delgado / Intestino Grueso
Intestino Grueso / Intestino Grueso
Intestino Delgado / Intestino Delgado
Ninguma
E. coli con adherencia agregativa mediada por un plásmido:
ECEI
ECEP
ECET
ECEH
ECEA
Escherichia coli
Muy común su encuentro en los examen de heces
- Gram (-)
- Importancia y clasificación : Sorogrupo y Sorotipo definidos por los Antígenos O, K y H diferenciando un tipo patogénico de un tipo no patogénico;
- Hacen parte de la nuestra microbiota de la flora intestinal: alimentan de sal y puede ayudar o se oportuna;
- Puede causar infecciones intraintestinales y extraintestinales.
Patógenos
Patotipos son 5 tipos
- EPEC
- STEC (EHEC)
- ETEC
- EIEC
- EAEC
EC= Esquerichia coli
EPEC
E. coli enteropatogénica:
- Importante: infección importante en los 1os años de vida del niño (causando diarrea)
- Transmisión: Contacto directo
- Mecanismo de patogenicidad: Adhiere al epitelio intestinal y provoca eliminación de las microvellosidades (en la ausencia de las micro vellosidades que hacen la absorción de agua de las heces en el intestino grueso tiene una heces más liquida causando diarrea acuosa.
STEC (EHEC)
E. coli productora de toxina Shiga (Su mecanismo de patogenicidad es por culpa de la toxina Shiga):
- Subgrupo EHEC Causando diarrea con sangre;
- Surtos de diarrea sanguinolenta;
- Forma de transmisión: Agua, alimentos contaminados;
- Mecanismo de patogenicidad: Adhiere al epitelio del intestino grueso causando una inflamación debido a la toxina de Shiga, siguiendo de diarrea con sangre. Esa toxina puede causar SHU (síndrome hemolítico urémico [porque causa danos al glomérulo renal]).
ETEC
E. coli enterotoxigenica:
- Causadora de la conocida diarrea del viajante (muy común la contaminación en turistas de los países más desarrollados que su organismo no está acostumbrado con los tipos de E. coli que existen en países con culturas más humildes porque no poseen contacto frecuente en su cultura, tiendo un surto de diarrea de ese grupo;
- Mecanismo de patogenicidad: Semejante a la cólera;
- Causa el desequilibrio hidrosalino en el epitelio intestinal resultando en diarrea acuosa.
EIEC
E. coli ennteroinvasora:
- Mecanismo de patogenicidad: Semejante a la Shigella;
- Bacteria invasiva causando un cuadro característico de disentería (diarrea con sangre y moco).
EAEC
E. coli enteroagregativas
Importancia:
- Forman Biofilmes (agregado de bacterias envuelto por una estructura polisacaridea [típico de las caries como la estreptococos moco]);
- Mecanismo de patogenicidad: adhiere al epitelio intestinal causando un desequilibrio hidrosalino resultando en DIARREA ACUOSA PERSISTENTE (una diarrea que dura más que 7 días).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario