MICROBIOLOGIA 1 BACTERIOLOGIA - CUESTIONARIO CHLAMYDIA + RESUMEN


MICROBIOLOGIA 1 BACTERIOLOGIA - CUESTIONARIO CHLAMYDIA + RESUMEN

TOTAL DE 40 Y SOLO POSEE UNA RESPUESTA.



  1. Qué tipo de inflamación se caracteriza en el Tracoma?

  2. Cervicitis
    Crónica y Glanulosa
    Inflamación Venerea
    Todos
    Ninguna

  3. Que se caracteriza por ser proteína principal da membrana externa?

  4. MOMP
    PCR
    LPS
    LGV
    LPR

  5. Que componente importante posee el LGV que tiene respuesta en la serologia?

  6. PCR
    LCR
    LPS
    LSA
    L1, L2 y L3

  7. Que significa Tracoma?

  8. Sarcoma Conjuntivitis Crónica
    Salpingo Conjuntivitis Crónica
    Sercano Conjuntivitis Crónica
    Serato Conjuntivitis Cronica
    Saleto Conjuntivitis Crónica

  9. Que tiene intensa respuesta inmune contra el LPS y MOMP?

  10. Citología
    PCR
    PRC
    Sorogenia
    Serologia

  11. Assinale el sintoma presente en uretritis no gonococicas en las mujeres?

  12. Falopitis
    Epididimitis
    Uretritis
    Ortritis
    Cervicitis

  13. No adulto que tipo de conjuntivitis presenta?

  14. Primária
    Inclusión
    Neonatal
    Periódica
    Todos

  15. De que precisa la chlamydia para la entrada en las celulas no ciliadas así causando infección?

  16. Lesión
    Agar chocolate
    Sudor
    Cabello
    Ninguna

  17. Las Biovariantes A, B y C causan una importante Pneumonia en el recién nacido. Como se llama?

  18. Neonatal
    Gonococica
    No Gonococica
    Lactante
    Ninguna

  19. Assinale el sintoma presente en uretritis no gonococicas en los hombres?

  20. Oquite
    Otrite
    Orquite
    Ortrite
    Ninguna

  21. En lo Tracoma, que puede causar en el ojo?

  22. Ulceritis
    Lesiones sanguinolentas
    Epididimitis
    Ulceraciones
    Solo A y B

  23. La chlamydia no posee de una capa. Assinale la alternativa correcta:

  24. Petidioglicano
    Petidoglucano
    Peptidoglucano
    Peptidioglucano
    Ninguna

  25. Assinale el sintoma presente en uretritis no gonococicas en los hombres?

  26. Epididimitis
    Cervicitis
    Salpingitis
    Todos
    Ninguna

  27. Que la citologia estudia?

  28. Tejido
    Glándulas
    Linfonodo
    Célula
    Epitélio

  29. Que tipo de diagnostico tiene respuesta inmune al LPS y MOMP?

  30. Sorogenia
    Serológico
    Sarcolema
    Sepcemia
    Ninguna

  31. El LGV después de la exposición tiene como formación primária la?

  32. Gonada
    Fístula
    Pápula
    Sistema Linfático
    Bulbones

  33. Que metodo de diagnostico se caracteriza por ser sensible y específico?

  34. Serologico
    Citologico
    LGV
    LPS
    PCR

  35. Qué tipo de celula la bacteria C. Tracomatis va a colonizar?

  36. Epiteliales cilíndricas no ciliadas
    Epiteliales cubicas no ciliadas
    Epiteliales cilíndricas ciliadas
    Todas
    Ninguna

  37. Después que se forma las rupturas en la enfermedad de LGV, que otra característica va a formar?

  38. Otrite
    Fascias
    Orquite
    Fístulas
    Ninguna

  39. Tracoma o también llamado de ________ Conjuntivitis Crónica?

  40. Serato
    Salpingo
    Salpingitis
    Septo
    Seno

  41. Que es una inflamación en un o en los 2 testículos?

  42. Oquite
    Otrite
    Ortrite
    Fístulas
    Orquite

  43. En lo Tracoma, que puede causar en el ojo?

  44. Mejorar la visión
    Lesiones sanguinolentas
    Epididimitis
    Ulceraciones
    Solo A y B

  45. Las Biovariantes A, B y C causan una importante Conjuntivitis en el recién nacido. Como se llama?

  46. Invasión
    Neonatal
    Lactante
    Todos
    Ninguna

  47. En la Uretritis No Gonococicas en las mujeres causa una importante infeccion para su diagnóstico. Como se denomina esa infección?

  48. Epididimitis
    Orquitis
    Uretritis
    Salpingitis
    Ortrite

  49. Que teste es más sensible y específico que se dispone en la actualidad?

  50. Serologia
    Amplificación Molecular
    Frotis Vaginal
    ELISA
    DFA




MICROBIOLOGIA 1 BACTERIOLOGIA - CHLAMYDIA (RESUMEN) [RESUMO]

RESUMEN CHLAMYDIA
CHLAMYDIA
Es una importante causa de DST

Características:
       -          Bacilos pequeños;
       -          Gram (-);


       -          Parasita Intracelular Obligatorio:
o   No es cultivable en medios artificiales;
o   Parasitas de Energía.
§  Dependen do (ATP) da célula a cual ellos se encuentran parasitando
§  ATP: Energía de la Célula
       -          No posee camada de peptidoglucanos:
o   Muy importante porque eso hace que la penicilina no sea eficaz.
       -          Ciclo Bifásico:
o   Corpúsculo Elementar
§  Primario (básico)
§  Metabólicamente inactivo,
§  no se multiplica
§  no se reproduce,
§  forma infecciosa (infectante)
§  Menor
o   Corpúsculo reticulado
§  Mayor
§  Forma metabólicamente activa
§  Forma de multiplicación


Ciclo Bifásico
El ciclo bifásico de la clamidia inicia como forma de transmisión:
       -          lesiones de mucosa con lo material contaminado.
o   La forma infectante para célula es el corpúsculo elementar.
o   Ese corpúsculo elementar se conecta al receptor característico de células no ciliadas de locales por ejemplo en el tracto genitourinario do reto o en la conjuntiva también se tiene la ligación.
o   El corpúsculo elementar se conecta y es englobado.
o Adentro de lo fagosoma ele sufre a primera diferenciación donde va cambiar para corpúsculo reticulado.
o   Ese corpúsculo reticulado es la forma con capacidad de multiplicación.
o Ella va iniciar a multiplicar adentro de la célula y el corpúsculo reticulado sufre a segunda diferenciación volviendo para la forma de corpúsculo elementar.
o   Así tiene la liberación de la célula con las formas de corpúsculo elementar como de corpúsculo reticulado
§  Recordando que la forma infectante es el corpúsculo elementar.

Chlamydia Trachomatis
A principal especie de clamidia es una especie patogénica para el ser humano. Y en la chlamydia trachomatis existen diversas biovariantes donde ellas diferencian no antígeno de superficie de membrana externa pelas biovariantes de tipo A, B, C, das cuales causan el Tracoma, L1, L2, L3 para linfogranuloma venéreo y de D a K es la causa de Uretritis no gonocócicas.
1 – A, B, C, – Tracoma
2 – L1, L2, L3 – LGV (linfo+glanuloma+venereo)
3 – D a K – Uretritis no gonocócicas, cervicitis, epididimitis, etc.

1 – C. Trachomatis – A, B, C:
1.1 – Tracoma
1.2 – Conjuntivitis de Inclusión del Adulto
1.3 – Pneumoniae Lactante
1.4 – Conjuntivitis Neonatal
Causa:
1.1 – Tracoma o ceratoconjuntivitis crónica: Caracterizada por una inflamación crónica e granulosa da superficie del ojo.
-          No tracoma, las pálpebras se curvan adentro. Con eso los cilios se queda en contacto con la superficie do ojo causando ulceraciones e esas ulceraciones puede llevar a ceguera
2 – Conjuntivitis de Inclusión del adulto: Es caracterizada por una vascularización de la córnea, secreción mucopurulenta e inflamación.
3 – Pneumoniae do lactante: Madre con infección (infección por la madre) Generalmente la bacteria coloniza la región de lo canal del parto donde el recién nacido se infecta.
4 – Conjuntivitis neonatal: Madre con infección (infección por la madre) Generalmente la bacteria coloniza la región del canal de parto y el recién nacido se infecta.

LGV Linfogranuloma Venéreo (L1, L2, L3)
Caracteriza por Lesiones (causada pelo contacto sexual):
       -          Pápula: De inicio la formación de una Pápula o Úlcera (no duele, es poco aparente y pasa desapercibida por la persona);
       -        Sistema Linfático: Con el tempo la bacteria disemina por lo sistema linfático y llega en los linfonodos inguinales. Así va causar inflamación hasta formar los bubones;
         -        Bubones: Son bien dolorosos hasta que llega un ponto que ellos se rompen y tiene la formación de una ruptura;
         -          Ruptura: Se rompen formando las Fístulas de Drenaje;
         -          Fístulas de drenaje: Donde se queda drenando.
Se tiene la región inguinal de la persona donde tuve la lesión en el órgano genital de lo paciente y fue iniciando a diseminar para la región linfática en la región inguinal. Inicia a hacer los bubones hasta que llega un punto que ello forma una fístula donde se rompe e queda formando una secreción purulenta.

Uretritis No Gonocócicas
La clamidia es una de las principales causadoras de Uretritis No Gonocócicas.
En el caso de las mujeres eso es muy peligroso. Ellas son frecuentemente asintomáticas y va ser cuasi un reservatorio e la principal fuente de transmisión. Puede tener también síntomas de salpingitis, cervicitis, entre otros.
Mujeres:
       -          Asintomáticas
       -          Salpingitis
       -          Cervicitis
En el hombre es sintomático. La persona tiene dolor al orinar y secreción de color blanca. Puede tener orquitis que se caracteriza por hinchazón del escroto. Puede tener epididimitis e síntomas subsecuentes.
Hombres:
       -          Dolor al Orinar
       -          Secreción
       -          Orquitis
       -          Epididimitis
Recién Nacido:
En el recién nacido puede afectar también con:
-          Conjuntivitis
-          Pneumoniae

Diagnostico Chlamydia
       -          Citología
o   Porque son parasitas intracelulares obligatorios
o   Se hace un estudio de las células parasitadas.
       -          Serología:
o   Principal método para diagnóstico de la LGV (porque tiene intensa respuesta inmune contra lo LPS e o MONP)
§  MOMP: Proteína principal de membrana externa
       -          PCR:
o   También puede ser utilizado porque es un método sensible y específico

Prevención y Control
       -          Difícil Prevención
       -          Diagnóstico Precoz
o   Así con un Tratamiento Precoz se puede evitar la ceguera
o   Se puede prevenir la reexposición
       -          Vivir en zonas donde la enfermedad es endémica
       -          Mejores condiciones sanitarias
       -          Prácticas sexuales seguras


Tratamiento
       -          Doxiciclina
o   Pacientes con LGV
o   Lesiones oculares y genitales en los adultos
§  Tratamiento: 7 Días.
       -          Acitromicina
o   En las lesiones oculares y genitales en los adultos
§  Tratamiento: Una única dosis.
       -          Eritromicina
o   La conjuntivitis y la neumonía del recién nacido
§  Tratamiento: Durante 10 a 14 Días.
o   Embarazadas
o   Niños menores de 9 Años
o   Pacientes que no son capases de tolerar la Doxiciclina

No hay comentarios:

Publicar un comentario